




Los campamentos estan formados por haimas (en su tiempo, numerosas tiendas militares facilitadas por la ACNUR) alrededor de las cuales se levantan pequeñas casitas de adobe individuales donde se encuentran el dormitorio, el baño y la cocina.
Las ventanas y aberturas garantizan una corriente de aire continua para refrigerar en verano, ya que se puede llegar a los 60 grados a la sombra, mientras que en invierno o de noche las mantas son la única solución.


Los terrenos donde se asientan los campamentos se caracterizan por su aislamiento y aridez, por lo que es imposible desarrollar cualquier tipo de activaidad productiva.





Los terrenos donde se asientan los campamentos se caracterizan por su aislamiento y aridez, por lo que es imposible desarrollar cualquier tipo de activaidad productiva.










EXISTE UNA VIDA Y ES PARA VIVIRLA
La vida familiar saharaui transcurre dentro de la haima , en ella pasan las mayor parte de las horas del día. En ella se toma el té, se sirven las comidas



El suelo está cubierto por alfombras y hay que descalzarse por cortesía y comodidad.



Que decir de la ceremonia del te... tres vasitos cada vez que se preparaba (sino mas): el primer vaso de te es amargo como la vida, el segundo, dulce como el amor y el tercero, suave com
o la muerte.
Moishan enseñando a Miriam como hacer espuma con el te.
Todo un parsimonioso ritual, desde encender el carboncillo, hasta el trasvase del líquido de un vaso a otro, hasta la limpieza de los artilugios... QUE PAZ!! La tranquilidad y la forma de entender el tiempo han pasado de la

Mojstar, el niño mayor de la familia que nos acogio, con el que pasabamos la mayor parte del tiempo porque sabía español y era un amor.




Y UN POQUITO DL DIA A DIA SAHARAUI ...
La organización lo es todo y debemos tener en cuenta que este PAIS empezó a construirse desde cero. Los saharauis son los encargados de distribuir el agua potable y los alimentos, Argelia suministra el gas butano y el acceso a la electricidad para las jaimas es de tan sólo doce horas diarias, aunque en la mayoría de los campamentos se saca provecho de un bien que les sobra a raudales, el sol, obteniendo la energía por medio de placas solares. El agua, suministrado mediante camiones cisterna, se transporta a uno de los recipientes de los que dispone cada familia y se lo administran a su manera. Lo que es admirable, es la importancia que el pueblo saharaui da a la educación; los niños se escolarizan a partir de los tres años. Pero claro, los medios en las escuelas son escasos, bolígrafos, lápices, gomas de borrar o pequeños cuadernos tienen un valor de uso incalculable para los niños saharauis. Y como no, como l amayoría de cosas, dependen casi exclusivamente de la ayuda humanitaria.
1 comentario:
¡¡Pero que viaje más guay!! Me dais una envidia... Espero compartir muchas más experiencias desérticas (fotos y viajes, jeje) con vosotras. Pero bueno, ahora toca occidentalizarse, ¿para cuándo Berlín?
Besotes guapas, que me encanta vuestro blog!!
Laura.
Publicar un comentario