El 6 de octubre de 1975 Hassan II ordenó el comienzo de la "Marcha verde" haciendo cruzar la frontera a 350.000 m

El 14 de Noviembre de 1975, España, Marruecos y Mauritania firmaron el ilegítimo Acuerdo Tripartito de Madrid en virtud del cual el Sáhara Occidental pasó a ser colonia de Marruecos y Mauritania. Obviando las resoluciones de la ONU, se repartieron el país, involucrando a sus pueblos y al saharaui en una larga guerra. En 1979, Mauritania se retiró del territorio tras el acuerdo de paz con el Frente Polisario, reconociendo más tarde a la república saharaui. Marruecos sigue ocupándolo, conculcando las sucesivas resoluciones de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental.
Trein
ta años de guerra y ocupación que obligaron a la mayoría de la población saharaui a vivir en medio de la nada, de kilómetros inagotables de terreno abrupto, en los campamentos de refugiados de la Hamada argelina, el desierto del desierto. Allí se encuentran los cinco campamentos o wilayas que el pueblo saharaui levantó en tierras argelinas huyendo de la invasión de sus vecinos marroquíes, donde actualmente “viven” mas de 250.000 refugiados saharauis; campamentos bautizados simbólicamente con los nombres de cuatro de las ciudades más importantes del Sahara Occidental: Aaiún, Auserd, Dajla y Smara, junto con el campamento del 27 de Febrero (aniversario de la proclama
ción de la República Árabe Saharaui Democrática, RASD).


Más allá, en l
os territorios ocupados, decenas de miles de saharauis subsisten bajo el yugo de la ocupación marroquí. Los 2.500 kilómetros del Muro de la Vergüenza, construido por Marruecos entre 1980 y 1987, atraviesan las esperanzas de ver unidas a las familias que separó la guerra.
La situación está estancada y el proceso de paz en sí es un absoluto fraude porque Marruecos no quiere cumplir con los acuerdos; lo que está haciendo es intentar que todo se pudra. Marruecos pretende que la República Árabe Saharaui Democrática acepte finalmente la autonomía para volver a su hogar, el Sahara Occidental, ocupado hace casi 33 años, renunciando finalmente a la autodeterminación y la independencia.

La situación está estancada y el proceso de paz en sí es un absoluto fraude porque Marruecos no quiere cumplir con los acuerdos; lo que está haciendo es intentar que todo se pudra. Marruecos pretende que la República Árabe Saharaui Democrática acepte finalmente la autonomía para volver a su hogar, el Sahara Occidental, ocupado hace casi 33 años, renunciando finalmente a la autodeterminación y la independencia.
La espera de los refugiados a la decisión de la ONU para que ésta promueva el referéndum de autodeterminación es ya demasiado larga y pesada...
http://poemariosahara.blogspot.com/search/label/Mujeres
http://poemariosahara.blogspot.com/search/label/Mujeres
No hay comentarios:
Publicar un comentario